Las ayudas del Estado llegarán a las Islas Baleares, gestionadas por el Govern, con el objetivo de fomentar la energía fotovoltaica como modelo de transición dentro del proyecto SOLBAL. | Ultima Hora
La vicepresidencia de Transició Energética i Sectors Productius desarrolla una batería de proyectos encaminados a lograr cuanto antes la sostenibilidad energética que permita depender en mucha menor medida de los combustibles fósiles y acercarse al ideal del autoconsumo.
Tres ejes de actuación vertebran la apuesta del Govern por la transición energética. En primer lugar, el desarrollo de un nuevo modelo energético; en segundo lugar, el cambio hacia una movilidad eléctrica y sostenible; y por último, la promoción de la eficiencia energética. Los tres temas inciden en el objetivo final de descarbonizar la economía balear y profundizar en la sostenibilidad de la sociedad y del tejido productivo.
NUEVA ENERGÍA
Para cambiar el modelo energético se trabaja tanto desde la Dirección General d’Energia i Canvi Climàtic como desde el Institut Balear de l’Energia (IBE). El principal frente es el impulso del autoconsumo energético y, en ese sentido, es significativo el dato de que la demanda de subvenciones de empresas y particulares en los cinco primeros meses de 2021 ha multiplicado por diez las que se realizaron en todo 2018.
El IBE, además, impulsará las instalaciones de autoconsumo compartido en seis municipios de las Isla durante el presente año. La solarización de los aparcamientos, es decir la instalación de placas solares fotovoltaicas en estos lugares, es otro proyecto fundamental del IBE, que ha realizado un catálogo de todos los que ya tienen que ser objeto de esta dotación, ya sean públicos o privados. Tendrán que serlo, por ley, antes de 2015. Los ayuntamientos recibirán toda la ayuda necesaria para realizar estos proyectos, que tendrán un carácter de gran infraestructura en casos como los del Hospital Mateu Orfila en Menorca.
Las ayudas del Estado también llegarán a las Islas Baleares a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y lo harán gestionadas por el Govern con el objetivo de fomentar la energía fotovoltaica como modelo de transición dentro del proyecto SOLBAL, que ha destinado 207 millones de euros a este fin.
MOVILIDAD
El cambio hacia una movilidad eléctrica y sostenible tiene tres frentes de actuación a su vez. En primer lugar las ayudas para la compra de vehículos eléctricos, a través del programa MOVES, que en su tercera fase llegará a los 8,8 millones de euros para apoyar la compra de vehículos y la colocación de puntos de recarga.
Asimismo, se facilitará a los ayuntamientos los medios para instalar puntos de recarga para coches eléctricos con pérgola fotovoltaica. La convocatoria de ayudas está dotada de un presupuesto de seis millones de euros para el periodo 2021-2022, dentro del marco del impuesto sobre estancias turísticas. Por último, en este apartado podemos encontrar la creación de la red MELIB de puntos de recarga. Son puntos de acceso público, mayoritariamente municipales y a pie de calle. En estos momentos consta de 495 puntos, repartidos entre Mallorca, con 400; Menorca, con 40 y Eivissa, con 55.
Además de estos puntos de recarga públicos, en muchos lugares como gasolineras o centros comerciales se pueden encontrar puntos privados pero de acceso libre, instalados gracias a subvenciones. Se calcula que su número ronda los 400 en el conjunto de las Islas.
EFICIENCIA
En el campo de la eficiencia energética se trabaja principalmente con el Pla de Rehabilitació Energètica d’Edificis (PREE), que fue aprobado por el Gobierno central y está cofinanciado por el ya mencionado IDAE y el Fons Europeu de Desenvolupament Regional (FEDER). Casi seis millones de euros será la inversión total para Baleares, y se centra en mejorar la cubierta térmica de los edificios mediante el cambio de ventanas o del material de aislamiento, potenciando el uso de las energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización o ventilación, así como también se usará para mejorar la eficiencia de las instalaciones lumínicas. Actualmente se han recibido un total de 72 solicitudes sobre el PREE, 48 en Mallorca, 20 en Menorca y 4 en Eivissa, lo que supondrá una inversión de cuatro millones de euros para mejorar la eficiencia de inmuebles.
El Govern anima a los propietarios, comunidades de vecinos, entidades locales y empresas del sector a acogerse a este programa, ya que las inversiones que implica producen un retorno económico importante en términos de eficiencia.
Todos estos proyectos dan buena cuenta de una labor amplia y mantenida en el tiempo en pro de la sostenibilidad, con la protección del medio ambiente y de la calidad de vida de las personas como meta final.