Calvià confía en la promoción del transporte colectivo eficiente y limpio para lograr unos ambiciosos objetivos en materia de medio ambiente en los próximos años | Youtube Ultima Hora
Calvià es un municipio especialmente sensible ante los desafíos del futuro. Sin olvidar el desarrollo económico, la gran apuesta es la sostenibilidad, que se expresa en varios frentes.
La movilidad en equilibrio con el medio ambiente es protagonista de varias iniciativas, como las sustitución de los vehículos municipales por una nueva flota eléctrica. El pueblo ya dispone de 13 de estos coches y se tiene la intención de ir sustituyendo el resto, unos 20, progresivamente.

Pero el parque móvil privado también es objeto de la atención del gobierno de Calvià. La implantación del un parque móvil de vehículos limpios y la divesificación energética de sector se promoverá con una serie de políticas de ayuda e incentivos tanto económicos como administrativos que faciliten la conversión o sustitución por alternativas no contaminantes. Con todo ello se pretende conseguir en 2030 un ahorro del 35 % en las emisiones de los turismos.
Movilidad sostenible
El Pla de Mobilitat Urbana Sostenible (PMUS) busca la consecución de una serie de ambiciosos objetivos como son la racionalización de la demanda de movilidad y transporte privados, tanto de personas como de mercancías; El impulso de la mejora de la eficiencia energética del parque de vehículos; la creación de las condiciones técnicas y de gestión que faciliten la integración y la intermodalidad de los diversos medios de transporte, potenciando en los de mayor intensidad de uso las energías no contaminantes o promocionar la movilidad eléctrica y la sustitución o reconversión de vehículos de conversión interna por métodos alternativos con menores emisiones asociadas.
La lineas de trabajo pasan por mejorar la conectividad del municipio, favorecer los desplazamientos en medios sostenibles, ampliar la red de carriles bici o peatonales, , apostar con firmeza por el transporte público, reducir la accidentalidad, crear aparcamientos disuasorios y promocionar en general el transporte urbano sostenible.