El trabajo constante en educación y concienciación es muy importante sobre todo entre los más jóvenes. | Youtube: Ajuntament d'Alcúdia
El futuro de Alcúdia como uno de los puntos vitales para la Isla en la industria del turismo, pasa por llevar a cabo un sin fin de políticas de sostenibilidad, eficiencia energética y movilidad que hagan del municipio una referencia a nivel mundial. Su espectacular patrimonio natural es un activo único, pero también exige una gran implicación en su conservación.
El turismo sostenible engloba toda una serie de proyectos transversales como la educación, el medio ambiente, los servicios y el propio turismo en sí. Destacables son el proyecto de movilidad del municipio, que incluye la intención de potenciar el uso peatonal de varias zonas del pueblo y la compra de una completa flota de vehículos no contaminantes y de ampliar la red de puntos de recarga para coches eléctricos. En el ámbito de la eficiencia energética también se promueve la colocación de placas en diversos edificios públicos, como el CEIP s’Albufera.
Riqueza cultural
El patrimonio etnológico será también una apuesta en el ámbito del nuevo turismo. La recuperación de elementos como el Cisternó, antiguo horno de cal de las montañas de Alcúdia, pone de relieve la importancia del medio natural y de una forma de entender su relación con el ser humano más armoniosa y equilibrada.

No menos importante es el rico patrimonio natural costero del municipio. En este sentido, su cuidado como activo económico y medioambiental es muy importante para la administración dirigida por Bàrbara Rebassa. Las playas de Alcúdia han obtenido los certificados ISO 9001 de calidad de gestión, ISO 14001 de gestión medioambiental, por el cual Alcúdia se compromete a la protección de la naturaleza en todos los procesos de explotación de los servicios de las playas y 170001 de accesibilidad por garantizar a todas las personas con problemas de movilidad el acceso con la mayor autonomía posible.

Varias playas de municipio como las de Alcúdia, Alcanada, s’Illot y Sant Pere han renovado recientemente sus banderas Ecoplayas que otorga anualmente la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente (ATEGRUS). La distinción tiene en cuenta la gestión ambiental y de sostenibilidad de las playas. A esto se añade la vigilancia estrecha de la limpieza y desinfección de estos espacios naturales, actuaciones que sobre todo en el escenario actual de pandemia, han tomado una gran importancia. La certificación como playas seguras frente a la COVID-19 da buena cuenta del especial cuidado en esta cuestión de las autoridades. Las nueve playas del municipio recibieron esta certificación como seguras en junio del pasado año y en breve se espera que todas renueven este reconocimiento.
Educación
El trabajo constante de educación y concienciación de los vecinos en todas las franjas de edad es muy importante, pero especialmente entre los más jóvenes.
En el pasado mes de marzo el Ajuntament se adhirió a l’Hora del Planeta, una iniciativa de la organización WWF para concienciar a la ciudadanía de la importancia de luchar contra el cambio climático. La Setmana de la Mobilitat Sostenible ha sido otro de los proyectos realizados en los últimos tiempos. Se ha desarrollado a través del área de Educación con los centros del pueblo. Entre las muchas actividades realizadas cabe destacar un taller de educación vial impartido por la Policía Local en colaboración con voluntarios de Protección Civil, actividades de difusión del uso de la bicicleta o incluso la elaboración de un cuestionario por parte de los alumnos del CEIP Noari para comprobar el efecto de esta semana de actos en la comunidad educativa.
La Agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas ha estado muy presente en estas actividades, con las que el Ajuntament de Alcúdia mantiene un firme compromiso. Fiel reflejo de ello es la entrada del municipio en la Red Española de Ciudades Sostenibles.

Al margen de esta semana especial, en el municipio se realizan con mucha frecuencia acciones y actividades en los centros educativos para cumplir con el objetivo de que las nuevas generaciones tengan la defensa del medio ambiente como bandera.