La ciudad quiere asumir el liderazgo en las más avanzadas políticas de sostenibilidad, transición energética y las nuevas formas de turismo con una gestión cercana y ágil. | Youtube Ultima Hora
La ciudad de Inca será el escenario de gran parte de los eventos incluidos en el programa de la segunda edición de eMallorca Challenge. En el marco de uno de los símbolos de la nueva concepción sobre la sostenibilidad y los negocios, la Fàbrica Ramis, pasarán algunas de las voces más importantes en estos ámbitos, como el conseller de Transició Energètica, Juan Pedro Yllanes; la vicepresidente del Gobierno, Teresa Ribera; el catedrático de la UIB y director del proyecto Smartuib, Bartomeu Serra, el director general de Energia, José Malagrava o el conseller de Turisme del Consell, Andreu Serra.
La apuesta de Inca por el foro expresa el firme compromiso de una ciudad que quiere asumir el liderazgo, no solo como cabeza de comarca sino en el panorama isleño, sobre las políticas más avanzadas en sostenibilidad, transición energética, movilidad o protección del medio ambiente. El carácter empresarial de la ciudad y su experiencia industrial añaden un plus de importancia en la aplicación de estas materias al mundo de los negocios.
Todas las iniciativas que está tomando la ciudad, ya sea en políticas estructurales como en la gestión de día a día de los vecinos, tienen en consideración aspectos de sostenibilidad y eficiencia. No en vano a finales de 2020 el consistorio firmó el Pla d’Acció per a l’Energia Sostenible i el Clima (PAESC), por el cual se compromete a implantar y desarrollar una batería de 26 medidas concretas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y paliar las consecuencias del cambio climático. Monitorización de consumos, auditorías de eficiencia energética, control del mantenimiento de infraestructuras y el fomento y la consolidación de las buenas prácticas medioambientales son algunos de los ejes del plan.
A nivel de política general también cabe destacar la adhesión de Inca, en noviembre del pasado año, a la Red de Entidades Locales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La red la componen una serie de administraciones locales que han mostrado su compromiso con una nueva forma de desarrollo respetuosa con el medio ambiente.
Nueva sensibilidad
Un buen ejemplo de la nueva orientación, concienciada y comprometida, sería el nuevo contrato de limpieza. Su presupuesto se incrementará 165.000 euros y contempla la puesta en marcha de un nuevo contrato que combina criterios de eficiencia, sostenibilidad, integración social y mejora del servicio, con un menor impacto ambiental. Se pretende que toda o casi toda la maquinaria sea eléctrica (toda la que técnicamente sea posible) y se cargue con energía 100% renovable.
La gestión de un bien tan importante como el agua se cuida a través de varias medidas como la colocación de contadores digitales en todo el municipio que facilite un mayor control y un consumo más eficiente. Otra mejora de la red la constituye la colocación de una nueva tubería de impulsión en el depósito de Sa Mina, en Lloseta, que permitirá mejorar la eficiencia de toda la red.
El consumo eléctrico sostenible e inteligente será una condición indispensable cada vez que se aborden reformas o mejoras en instalaciones municipales. La deportivas son un buen ejemplo de ello. La sostenibilidad y la eficiencia se potenciarán en la renovación de espacios deportivos. Un caso claro son los trabajos de mejora en el Poliesportiu Mateu Cañellas o la piscina municipal Catalina Corró, que facilitan la accesibilidad, la seguridad y la eficiencia.
Sostenibilidad
Varios municipios de Mallorca, entre los que se encuentra Inca, han adquirido por mediación de la Federación de Entidades Locales (Felib) una flota de 47 vehículos eléctricos, con un importe económico para la ciudad de 181.500 euros.
El regidor de Transición Energética y Proyectos Estratégicos, Gori Ferrà, destaca la importancia de sustituir estos vehículos que habitualmente tienen trayectos más cortos y contaminantes en la actividad del día a día. Para él este es un modelo a extender a otros tipos de servicios para lograr una mayor agilidad y eficiencia. En definitiva y como conclusión sirven las palabras del propio alcalde de Inca, Virgilio Moreno: «El camino hacia la sostenibilidad es largo y la clave es el equilibrio entre el desarrollo y el bienestar».