Las calabazas son las protagonistas de la Fira de Tardor de Muro.
El programa de la Fira de Tardor de Muro y Fira de la Carabassa apuesta este viernes por la gastronomía con dos platos fuertes. El primero es la XVIII Mostra de Vins en la que diez bodegas de la Associació de Petits Cellers presentan sus vinos en el Claustre del Convent, de 19 a 22 horas. De forma paralela, los bares y restaurantes de Muro ofrecen una variedad de tapas, muchas de ellas con calabaza entre sus ingredientes. Durante la velada de la Nit de Tapes habrá un minitren gratuito para desplazarse de bar en bar por las calles de Muro.
La jornada del sábado arranca con Troba la Carabassa, una divertida gimcana virtual que lanza pistas a través de las redes sociales para encontrar las calabazas con premio incorporado que se han escondido por distintos rincones de Muro. También habrá talleres y juegos relacionados con las calabazas para todas las edades. A partir de las 17:30 h, plantada de los Gegants de Muro y los Gegants de Puigpunyent en la plaza Comte d'Empúries donde los Castellers de Tramuntana también ofrecerán una actuación castellera e inauguración de diversas exposiciones. A las 19:30 h se celebrará un correfoc organizado por los Dimonis de sa Pedreray una Trobada de colles de dimonis infantils. La velada del sabado finalizaá con música en vivo en la plaza de Sant Martí con Romàntic Drum&Sing y Dj Lluís Perelló.
El domingo, día de la Fira de Tardor de Muro, los visitantes serán recibidos con originales decoraciones en distintos puntos del pueblo. En las principales calles habrá puestos de feria, algunos específicos de exposición y venta de distintas variedades de calabaza, mientras que los Xeremiers Es Reguinyol y la Unió Artística Murera animarán la mañana con su música.
En la calle Major se podrá ver una exposición de carruajes antiguos y el Museu de Muro abrirá sus puertas para mostrar su colección etnológica. En la sala Polivalent, el artesano Tomeu Perelló ofrecerá un taller de encordar sillas con bova, y en la antigua bolera, una exposición de pintura de Kenzo y Joan Mariando. Uno de los momentos culminantes será a las 12:30 horas, con el concurso de peso de la calabaza de variedad autóctona que conlleva un primer premio de 600 euros. El récord invicto está en la calabaza de 86,35 kg lograda por Bernat Cloquell en 2019. Además, frente al Ajuntament se podrán contemplar calabazas gigantes de más de 300 kg.
Por la tarde, una ballada popular a cargo de Revetla d'Algebelí pondrá punto y final a esta feria de otoño.